Mostrando entradas con la etiqueta RESEÑAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RESEÑAS. Mostrar todas las entradas

28/4/15

LOS HÉROES SON MI DEBILIDAD - Susan Elizabeth Phillips


Él es un escritor solitario, y lo suyo son las novelas de terror. 
Ella es una actriz en horas bajas, que sobrevive montando espectáculos para niños. 
Él conoce una docena de maneras de matar a sus personajes. 
Ella sabe hacer reír a su público. Pero ahora no podría estar más seria.

Annie Hewitt ha llegado a la isla de Peregrine en medio de una tormenta de nieve. Está sin un centavo y lo único que le queda son los títeres con que se gana la vida, las novelas románticas que adora y algo de coraje.

No podría estar peor preparada para reencontrarse con el hombre que vive en Harp House, la mansión que domina la aldea desde un acantilado barrido por el viento. Cuando era una adolescente, él la traicionó de un modo que ella jamás podría olvidar ni perdonar. Ahora ambos están atrapados en una isla inhóspita cuyos habitantes no dejan de meter la nariz en lo que no les importa.

Ese hombre, ¿es el villano que ella recuerda o ha cambiado? La cabeza le dice que no, el corazón, que sí.
Será un largo y duro invierno.

UN LIBRO DE ... EDICIONES B


AUTORA

Susan Elizabeth Phillips es autora de numerosas novelas que han sido best-séllers del New York Times y se han traducido a varios idiomas. Entre ellas se cuentan Toscana para dos y Ella es tan dulce, publicadas por Vergara, y Este corazón mío, por Zeta Bolsillo. Phillips ha ganado el prestigioso premio Rita, y mereció en dos oportunidades el premio al Libro Favorito del Año de Romance Writers of America. Romantic Times la hizo acreedora del Career Achievement Award, un premio a su carrera literaria. Vive en las afueras de Chicago con su marido y sus dos hijos.

Libros de la autora en Ediciones B:




MI OPINIÓN SOBRE EL LIBRO.

Siempre he leído novelas románticas, desde muy joven, quizás lo hacía la edad, y era un 

genero que tenía un poco abandonado y ya era hora de volver a retomarlo.

Lo primero que me llamó la atención fue la portada, el hecho de que la autora venga a 

Madrid el 13 de mayo y el hecho de querer conocerla.

Confieso que no leí la sinopsis, no suelo hacerlo, prefiero que la historia me sorprenda.

Bueno pues este me ha sorprendido y mucho.., no voy a contar nada del libro solo mis 

impresiones.

Empezar a leerlo y no poder dejarlo, esto es algo que no me pasaba hace tiempo, desvelos, 

madrugones y todo por saber el final.


La autora a través de una narrativa y  lenguaje ágil, sencillo y cargado de romanticismo 

(aunque no se nota se intuye), nos transporta a una historia de amores, odios, rencillas, 

miedos, amistad, solidaridad, también  tiene su parte poética en la descripción de los lugares 

en los que transcurre la novela, su parte irónica muy buena en algunos momentos 

romántico-eróticos... y mucho más.

Una trama que te engancha desde el principio, y no puedes parar de leerlo, a cada página que pasas quieres sabes más y más

Lo que la hace más atractiva es que...No es solo una novela romántica, es también una novela de aventuras, con su parte negra, negrísima diría yo y...

Ha sido una autentica delicia leer a esta autora.

¡¡Voy a buscar todos sus anteriores novelas!!


MUY RECOMENDABLE ¿PORQUÉ? ... PUES PORQUÉ ME HA ENCANTADO.

Pepa Muñoz.


Allí estaré.. ¿Alguien se viene?
Aunque en la invitación no pone fecha, seguro que es a las 19.00h, lo digo por la hora de las presentaciones en casa del libro.







También puedes seguirnos en:




5/12/14

UNA VENTANA AL BÓSFORO de Theresa Révay

<<Autora de La loba blanca y El último verano en Mayfair. Una historia de amor entre Oriente y Occidente durante el ocaso del Imperio otomano.>>

Noviembre de 1918. Estambul, aún llamada Constantinopla, está ocupada por los Aliados, vencedores de la Primera Guerra Mundial. A orillas del Bósforo, entre Oriente y Occidente, se imponen dolorosas elecciones.
Leyla Hanim es la joven esposa de un secretario de Mehmet VI. Su suegra la obliga a respetar las costumbres ancestrales, pero cuando su morada es requisada por un oficial francés y su familia, esa vida ordenada estalla en mil pedazos.
Por su parte, el capitán de fragata Louis Gardelle no logra resistirse a las excitantes tentaciones de la ciudad cosmopolita a la que llegan los rusos blancos que huyen de la revolución bolchevique.
Animada por su hermano, Leyla se comprometerá en la lucha por evitar la desintegración del país, a pesar de la posición de su marido y de su propio temor frente a lo desconocido. Su encuentro con Hans Kästner, un arqueólogo berlinés leal al general Mustafá Kemal, trastornará su existencia.
Ante el fulgor de las revoluciones y al albor de un mundo moderno, Leyla vivirá un amor prohibido y descubrirá el precio de la independencia y la libertad.

LA AUTORA

Theresa Révay estudió Literatura Francesa en la Sorbona. Sus tres últimas novelas han sido La loba blanca (publicada también con el título Noches blancas de París), Todos los sueños del mundo yEl último verano en Mayfair, esta última publicada por Ediciones B. 
Traducida a nueve lenguas y considerada uno de los grandes autores franceses de sagas históricas, Theresa Révay aúna el romanticismo con la calidad narrativa.

«Posee todos los ingredientes de una gran novela histórica: una dimensión épica y trágica, acción, sentimientos intensos que el destino pone a prueba en cada instante.» Roman Historique

«Uno de los novelistas más talentosos de su generación.» Valeurs Actuelles

«Gracias a sus deseos secretos y sus contradicciones interiores, los personajes nos resultan próximos y a veces conmovedores.» Les Républiques

«Mucho tiempo después de cerrar el libro, ésta regresa y sigue obsesionándonos.» Blue Moon

UN LIBRO DE .. EDICIONES B

MI OPINIÓN PERSONAL Y DE OTROS

UNA VENTANA AL BÓSFORO, es la primera novela de un nuevo sello de Ediciones B  (BN), y está dedicado principalmente a darnos a conocer la vida, cultura, tradiciones, etc de algunas mujeres de ….lo iréis descubriendo en sus novelas.
No es Landscape, para nada..como he visto por ahí que alguien lo ha puesto, es más bien novela histórica con todo alrededor..amor..aventuras..etc.

No voy a destripar la novela, no me gusta, para eso está el libro para leerlo,
me limitaré a dar mis impresiones.

En este caso Theresa Révay, nos habla de las mujeres “Otomanas” ( para mi y creo que para mucha gente grandes y enigmáticas desconocidas.
Nos habla de su cultura, del papel que asumen en la vida prácticamente desde que nacen, desde niñas se las educa para casarse y servir al marido de todas las formas posibles. Por ejemplo, al casarse conservan todos sus bienes, no pasan a manos del marido, también pueden divorciarse si….habrá que descubrirlo (yo lo sé ..vosotros lo descubriréis al leerlo).

Pero también descubrimos a la bella Constantinopla, no solo sus mujeres, sus casas, sus paisajes idílicos, el aroma que desprenden sus especies al pasear por sus calles.


En la sinopsis se esconden muchas cosas que descubrirás leyendo el libro pero hay más muchas más y muy especiales.


Una novela histórica que nos sumerge de lleno en :
Guerra, poder, aliados, hambre, huida, alegrías, miedos, risas, llantos…pero sobre todo una preciosa historia de amor, con un final totalmente inesperado…

¿Que he sentido al leer la novela?
Creo que sentimientos contradictorios entre si que no terminaría de explicar, que todavía permanecen en mi memoria, pero lo intentaré de alguna manera.


No sé como empezar a describir el cumulo de sensaciones que he sentido al terminarlo, 
Los que me conocen saben que si no me gusta el libro que empiezo a leer no le doy mucho margen, leo hasta la página 40.. no pierdo mas tiempo habiendo tantos y tan buenos libros por leer..y en este caso lo terminé…hasta el final paf 486, vamos que me he leído hasta la nota final de la autora.

-A pesar de sus casi 500 páginas, me ha durado ..un fin de semana.

-Enganchadísima desde la primera hasta la última página, deseando terminarlo y a la ves no queriendo hacerlo.

-Me ha hecho descubrir la historia de Leyla Hanim, pero también la de su maravilloso  país.

-Acabo de descubrir a esta escritora, pero me declaro FAN incondicional suya.

Más opiniones


Es una novela intimista que se puede catalogar y clasificar en varios géneros, histórico, narrativo, novela de amor, por lo tanto pueden leerla todo tipo de lectores.

Su forma de narrar es muy fácil de seguir y aferra  al lector a la lectura de la novela de una manera que solo consigue su técnica creativa. Es de estas novelas que, cuando empiezas a leer no puedes abandonar porque te atrapa…

También tenemos que sumarle una buena dosis de amor, amistad, lealtad, fidelidad, que hacen que la obra sea más interesante, más versátil. En definitiva, muy rica a los ojos del lector

Es un libro que hay que leer, con tranquilidad y concentración para disfrutar asimismo de su lectura…aunque la historia no nos de tregua y nos podamos parar de hacerlo.


Una gran labor realizada por
 la autora a la hora de ofrecernos las descripciones de cada localización donde se desarrolla la historia los diversos lugares y ambientes que van apareciendo página tras página.

En cuanto a los personajes, la escritora también cuida mucho el aspecto, con unas descripciones muy fieles de cada uno y cuenta con un abanico de personajes secundarios a la altura de las circunstancias. Figuras perfectamente definidas con unas narraciones pulcras, muy detalladas.

El lenguaje de esta autora es bellísimo, casi poético, prosa sencilla y fácil de entender para cualquier lector.

Los personajes son creíbles, los diálogos están bien trabajados, tiene buen ritmo y la ambientación es exquisita¡¡Se nota el gran trabajo de documentación que ha realizado la autora!!

En resumen, una novela que me ha encantado, que merece la pena leer, MUY NO..SUPER RECOMENDABLE...para releer!!


<<Pocas novelas han conseguido hasta ahora engancharme como esta>>

<<Gracias Theresa Révay,  por tu maravilloso libro, me ha hecho pasar unas horas de lo más agradables, me ha hecho olvidarme de los problemas del día a día, tu libro va a dar que hablar SEGURO>>

<<A pesar se sus casi 500 páginas, se devora en poco tiempo..la historia no nos da tregua y no puedes parar de leer>>

<<Sencillamente, una novela preciosa>>


<<Mujer enigmática Leyla, afronta su destino con un coraje excepcional>>

<<¿Queréis un libro ideal para pasar un verano entretenido leyendo, cuyo contenido lo tenga todo?Tenga historia, aventuras, amor, sentimientos a flor de piel, etc.
El libro ideal para regalar a cualquier amig@..(Te darán las gracias infinidad de veces)
¡¡Es este “UNA VENTANA AL BÓSFORO!!



 QUE OS GUSTE TANTO COMO A MI, ¡¡BUENO ME LO CONTÁIS!!

Pepa M.

@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

Otra opinión más de nuestra colaboradora y amiga Gema Martín

Termine el libro hace unos días, pero normalmente necesito un tiempo para poner en orden las ideas.
Reconozco que me costo un poco sumergirme en la historia, que al principio se me hizo lenta, pero fue, tal vez debido, al cambio de estilo y de genero respecto del libro que había terminado anteriormente ( la ultima noche en Tremore Beach).

 Dicho esto y una vez superadas las primeras 60 paginas cambio la historia.
Fue ganando fuerza el atractivo de una cultura de la que, debo confesar, tenia una visión totalmente errónea o mas precisamente, totalmente sesgada.

Me cautivo el personaje de Leyla zozobrando continuamente entre su corazón oriental y su intelecto occidental. 
Me enamore de Gülbahar, esa matriarca de ideas firmes e intransigentes y que no obstante es capaz de anteponer a estas convicciones su lealtad a las personas que ama, aunque sus actos sean contrarios a la propia visión de la realidad que ella defiende.

Me llene de ternura con Ali Aga en su función de guardián  y quede subyugada por Hans y su coherente actuación en lucha constante con sus sentimientos. Tal vez si, tal vez he idealizado este personaje como dice nuestra amiga, pero creo q es una forma de contraponer la visión del coprotagonista de una cultura que ama y acepta,  a los prejuicios de otros personajes (sobre todo de Rose) que ven en cada acto de esta cultura casi una afrenta personal.
Es la aceptación del acto frente al miedo a lo desconocido; y a medio camino el respeto y la admiración de Louis y Marie.
 Estos personajes centrales se rodean de otros secundarios que completan el cuadro convirtiéndose en protagonistas en ciertos momentos; componiendo todos ellos una magnifica obra.

Las descripciones bélicas me han parecido acertadas estando presentes de forma mas o menos explicita a lo largo de toda la novela y la descripción de los parajes naturales es rica en detalles permitiéndote hacer una reconstrucción mental de los mismos.  

Asistimos al desmoronamiento de un imperio, a las intrigas palaciegas, a las suspicacias de ganadores y perdedores de una guerra, absurda, como todas las guerras. Vivimos en primera persona la lucha de las minorías y las consecuencias del conflictos sobre los civiles inocentes.

Me ha gustado la autora, a la  que no había tenido el placer de leer y me ha parecido una gran historia, magnificamente escrita y con un gran trabajo de documentación histórica y cultural que da credibilidad a la trama.

Gema Martín

(Preciosa reseña amiga mil gracias)
Pepa M

EL CORAZÓN DEL CAIMÁN de Pilar Ruz

Corre el año 1897 y Ada recibe la noticia de la desaparición en combate de su marido, Víctor, un militar español. Sin embargo, está convencida de que sigue vivo, y se dispone a buscarlo a través de una guerra y una isla en forma de caimán; la isla es Cuba, y la guerra, la de la Independencia.

Ada Silva es cubana, pero también española; la contienda se libra a su alrededor mientras ella continúa empeñada en su propósito: encontrar a Víctor. Con la única compañía de Pompeya, una santera que habla con los Orishas para conocer el futuro, emprende un viaje que les mostrará a ambas la destrucción del mundo que conocieron una vez, arrasado como por un huracán devastador.

La aventura de Ada recorre su pasado y el de su familia a lo largo de un siglo XIX que está a punto de finalizar: el de los emigrantes españoles a América, como la tía abuela Elvira; el de su padre, el misterioso revolucionario Darío Silva; el del propio Víctor y el de otro hombre, alguien que siempre ha estado a su lado aunque ella ni siquiera lo supiera.

Tuve el mapa de tu nombre, pero conducía a las sombras. Tuve el mapa de tu nombre y no pude encontrarte. Tuve el mapa de tu nombre sin saber que era el de mi alma.


LA AUTORA

Pilar Ruiz (Santander, 1969)
Licenciada en Periodismo, máster en guion y diplomada en dirección cinematográfica, desarrolla su carrera profesional en diversas disciplinas del medio audiovisual: guionista de cine y series de televisión (La señora, TVE). 

Como directora de cine, su largometraje Los nombres de Alicia (2005) obtuvo una nominación al Mejor Sonido en los premios Goya, la Mención especial del Jurado en el Festival de Málaga y el Premio especial del Jurado en el Festival de Miami.

El corazón del caimán es su primera novela y la segunda del nuevo sello de Ediciones B, B Novelas.



Páginas: 536 / Formato: 15 x 23 cm / ISBN: 978-84-666-5531-6
PVP: 18.00 €
UN LIBRO DE EDICIONES B
RESEÑA U OPINIÓN PERSONAL

Un día recibí el boletín de novedades que me manda todos los meses Ediciones B

Me llamo la atención este libro EL CORAZÓN DEL CAIMÁN y todo en un principio sobre el mismo .
Portada preciosa, sinopsis atrayente, etc..y esos ojos que parecían decirme “abre el libro y descubre mi historia”..pues a que esperar a hacerme con el libro enseguida..

Fue abrir sus página y en un principio..ya sentir un amor incondicional por cada uno de los personajes.

Si tengo que decir que al principio me costó centrarme en la historia..pero no me duró 4 páginas, fue un ..atraparme y no soltar el libro, días que hasta altas horas de la madrugada.

No voy a desvelar el contenido del libro, para eso esta el mismo para disfrutar leyéndolo, solo pequeñas o grandes cosas depende de como se mire.

La historia es sencillamente preciosa en todos los sentidos, me he encontrado con una novela  histórica, algo negra…, romántica…también  poética por como describe ciertos hechos y  lugares y como no..su punto de humor que es bueno que nunca falte en un libro. 

En cuanto a los personajes

La historia de la protagonista, la pequeña Ada ni que decir que me enamoró desde un principio, esa pequeña de 3 años que llega a un lugar desconocido y que lo único que siente es miedo..buff 
Me cautivó su entereza desde el primer día y como iba afrontando las situaciones y los obstáculos que el destino iba poniendo en su camino , sin cejar hasta el final..hasta alcanzar lo que quería.


Pompeya, Una muestra de amor y fidelidad increíble, sigue a Ada hasta lo increíble.

Elvira, la tía de Ada, una gran mujer, pero muy sola, que se equivocó al querer e intentar escribir el destino de Ada.

Toñona….aunque todos los personajes me han gustado, con este he sentido especial empatía, siempre estaba allí cuando se la necesitaba haciendo de madre para todos.

Manuel de este no voy a decir nada, os voy a dejar don la duda, bueno sí.. incansable.

Más personajes… y todos con una característica especial que los hace únicos.

Hechos históricos inolvidables  y bien documentados sobre la guerra de Cuba que nos conducen a varias historias a través de Ada la protagonista.

Y el final, ese final no esperado para nada..pero que me gustó (ya se lo dije en su día a Pilar)

Tengo que decir que no me creía que fuera el primer libro de Pilar Ruiz, por lo bien que está escrito, por como entrelaza las historias sin que por ello se pierda el hilo de la principal, por bueno..no digo más..quién quiera descubrirlo que lo lea.

Un libro para releer, recreándose en la lectura de cada una de sus páginas.

Enhorabuena a la autora, no suelo poner nota a los libros que comento, pero en este caso no puedo dejar de hacerlo, CHAPEAU Pilar un 10.

RECOMENDADO NO, RECOMENDADÍSIMO, un libro para todos los que quieran disfrutar leyendo.

Pilar Ruiz....Ya estoy impaciente por leer tu próximo libro.
Pepa Muñoz

¡¡OTRA RESEÑA U OPINIÓN MÁS !!Gracias Begoña
Pilar Ruiz nos adentra con esta novela en la Cuba colonial y sus magníficas y prosperas haciendas; una isla de naturaleza salvaje, envuelta en la magia y los ritos ancestrales que formaban parte inseparable de la vida de los esclavos, y la posterior guerra por su independencia, y también en la España de la regencia de María Cristina y de las Guerras Carlistas que diezmaban tierras y sembraban el país de muerte de miseria, causantes de la emigración a esta isla y otros países de América a los que llegaban tras viajes en condiciones insalubres e infrahumanas que costaban a muchos la vida y hacían ricos a unos pocos.

También nos lleva a la Cantabria del siglo XIX, a sus valles, sus montañas, sus gentes rudas y nobles y sus ciudades llenas de contrastes sociales: burgueses, estudiantes, pescadores y pícaros.

Como cuenta la sinopsis el eje principal de la historia trascurre en torno al viaje que Ada realiza en 1897 a lo largo de la isla de Cuba en busca de su esposo, militar español desaparecido durante la Guerra de Cuba, convencida de que continúa vivo a pesar de que todas las noticias indican lo contrario. Pero la narración vuelve atrás en el tiempo para mostrarnos quién es Ada; cómo y dónde transcurrió su infancia junto a su tía Elvira en Cuba primero y en Cantabria después y quiénes son y cómo entran a formar parte de su vida en definitiva, todos y cada uno de los personajes que, de forma cuidada, la autora hace tomar parte activa en la novela, porque ninguno de ellos sobra ni tiene un papel decorativo en la historia.

A lo largo de toda la novela planea el fantasma de la guerra y sus terribles consecuencias que plasma con un realismo en ocasiones sobrecogedor y tampoco ha olvidado incluir ese componente de intriga indispensable para mantener la atención, introduciendo ciertos misterios o secretos que desentraña poco a poco a lo largo de toda la novela.
Los personajes son cautivadores. Hombres y mujeres decididas, de fuerte carácter y llenos de amor y entrega  unos, odio y rencor otros, consecuencia de infancias felices en unos casos, duras en otros y solitarias casi siempre, de padres imperfectos, amor escaso y costumbres que afortunadamente ya son historia y que dan como resultado que cada uno adopte actitudes y decisiones ante la vida, totalmente distintas. 

Pero si cautivadores son los personajes no lo es menos la ambientación en la que la autora consigue introducirnos. Dicen que una imagen vale más que mil palabras y Pilar Ruiz lo sabe bien porque el cine es una parte importante de su vida. Quizá por eso ella solo necesita unas pocas frases para hacernos recorrer las haciendas y los caminos, asistir sobrecogidos a los ritos de los esclavos, oír sus tambores en la noche y sentir el calor húmedo y asfixiante, la lluvia torrencial, el miedo, el dolor, el más puro amor, la tristeza…….

Un estilo literario impecable y cuidado, rico en vocabulario y en matices, que encaja perfectamente con la época en la que transcurre la historia constituye el broche de oro de esta novela que seguro voy a recordar por mucho tiempo.

Begoña Pérez